La enfermedad de Alzheimer es compleja, porque afecta a diferentes sistemas del cuerpo y aún no se ha encontrado una solución definitiva. No se puede perder la esperanza de encontrar una curación, ya que los avances médicos son constantes en este campo y cada vez hay más evidencia científica, pero hay todavía mucho recorrido por hacer; como señala el Canal Salud Gencat hay que invertir en ella todo tipo de esfuerzos, a todos los niveles, ya sean en el mundo de la salud, los servicios sociales, de la investigación y otras ciencias del conocimiento.

Actualmente, aunque se está investigando y avanzando, no existe ninguna medicación que pueda combatir o detener la enfermedad. Pero existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que disminuyen la velocidad de la progresión de la enfermedad.

A parte de los tratamientos farmacológicos, existen tratamientos para estimular las funciones intelectuales de la persona, favorecer las relaciones sociales y la conexión con el entorno sociofamiliar, aumentar el grado de independencia y el nivel de autoestima, ayudar a la persona y la familia a aceptar y asumir la enfermedad y optimizar su calidad de vida. Entre los tratamientos no farmacológicos más utilizados, podemos encontrar

  • La reminiscencia: es una terapia para activar el pasado personal desde diferentes experiencias, como pueden ser olores, ruidos, imágenes …
  • Estimulación y terapia cognitiva para mantener las capacidades mentales.
  • Actividades ocupacionales que tengan una finalidad, como por ejemplo bailar, cocinar, hacer manualidades. En este ámbito también se procura hacer actividad física para evitar la pérdida de la fuerza y ​​de la masa muscular.
  • Orientación a la realidad: consiste en estimular a los pacientes sobre ellos mismos y su entorno. Una práctica habitual es hacer el libro de la memoria.
  • Prevención y tratamiento de los trastornos psicológicos que pueden empeorar mucho el estado del paciente y la convivencia con el entorno. Es importante diagnosticarlos y tratarlos para mejorar la calidad de vida de la persona enferma y de su entorno.
  • Otras terapias dirigidas a adaptar el entorno del paciente a la nueva situación. Esto significa conseguir un entorno más fácil, seguro y estable. También existen técnicas de comunicación o la psicomotricidad.

 

#personasmayores #cuidadopersonasmayores #alzheimer #ancianos #cuidadoancianos #terceraedad #vejez #adultomayor #envejecimiento #vejezactiva #atencionmayores #geriatria #envejecimientoactivo #envejecer #vejezdigna #vejezsaludable #enfermedadesancianos #serviciosadomicilio #serviciosdomiciliarios #dependencia #