Entre las recomendaciones a tener en cuenta en el cuidado y asistencia que señala el Canal Salud Gencat para la familia que convive con una persona con enfermedad de Alzheimer, como la gran receptora de los problemas que hay inherentes, que vive sus cambios constantes y tiene que invertir más tiempo en el cuidado de su familiar, se contemplan aspectos como:
- No alterar su rutina.
- Comprobar si toma correctamente la medicación.
- Respetar sus gustos y costumbres.
- Asegúrese una correcta iluminación de los espacios diurnos y nocturnos de allí donde se vive.
- Tranquilizar a la persona mediante el contacto físico, siempre y cuando no lo interprete como un gesto dominante.
- Evitar enfrentamientos y distraer a la persona para que centre la atención en temas reales.
- Mantener la calma y la serenidad y ayudar a que no se ponga nerviosa.
- Adecuar el nivel del lenguaje a las nuevas y constantes limitaciones que la enfermedad impone.
- Intentar ser receptivos ante sus intentos de comunicación.
- No ser combativo ante la alucinación o el delirio y hacer una consulta médica para intentar reducirlos si persisten o son muy graves.
- Realizar revisiones de la capacidad visual y auditiva.
- No olvidar tener cuidado de uno mismo.
- Ante cualquier cambio o malestar del enfermo es importante tener en cuenta que la fiebre, la deshidratación, el estreñimiento, las infecciones (urinarias o respiratorias) o los efectos secundarios de los medicamentos pueden ser la causa.
#personasmayores #cuidadopersonasmayores #alzheimer #ancianos #cuidadoancianos #terceraedad #vejez #adultomayor #envejecimiento #vejezactiva #atencionmayores #geriatria #envejecimientoactivo #envejecer #vejezdigna #vejezsaludable #enfermedadesancianos #serviciosadomicilio #serviciosdomiciliarios #dependencia #